¡Buenos días!
En la publicación de hoy, queremos hablar sobre manualidades. Y es que a nuestras profesoras les encanta crear material, no solo decorativo, sino útil y con fines educativos.
Además, a nuestro parecer, lo más importante de este tipo de aficiones es el disfrute del proceso. En alguna ocasión, hemos querido crear adornos o regalos personalizados, con el fin de tematizar una fiesta, decorar una habitación o, incluso, preparar material educativo para una clase específica.
Una vez terminado nuestro trabajo y habiendo quedado satisfechos con lo que hemos creado, solemos reflexionar acerca de lo que hemos conseguido, es decir, de cómo hemos avanzado en el proceso. Y es que, al final, aunque las manualidades estén presentes en nuestra vida cotidiana, no dejan de ser una forma de expresión artística.
Existen diversos tipos de materiales y herramientas con los que trabajar nuestras destrezas artísticas y, además, no es necesario invertir mucho en adquirirlos. Es el caso, por ejemplo de los que somos aficionados al conocido scrapbooking. Es evidente que existen diferentes calidades, comercios y tiendas on-line en donde podamos encontrar todo lo necesario para desarrollar nuestra actividad artística, de modo que los precios pueden ser muy distintos. Sin embargo, como veníamos diciendo, es posible poner en práctica esta afición sin tener que realizar un gran desembolso.
Llegados a este punto nos preguntamos, ¿qué es el srapbooking? El término scrap viene del inglés y algunas de sus acepciones significan "restos", "fragmentos" o "trozos", mientras que booking, como intuiremos, viene de la raíz léxica que hace referencia al concepto de "libro". En definitiva, esta práctica se basa en utilizar recortes de revistas, hojas de papel decorativas, pegatinas, encajes y otros elementos adhesivos para adornar cuadernos o libros. Podría decirse que es una variante de la técnica artística del collage.
Lo interesante de las manualidades es que podemos combinar diversas técnicas para una misma obra. Por ejemplo, nosotras solemos combinar la acuarela con el scrapbooking para obtener cuadernos o agendas bonitos y decorados a nuestro gusto. Por otra parte, estas prácticas o conocimientos pueden extenderse más allá de las libretas o diarios, ya que podemos utilizar recipientes, cajas o cartulinas con las que decorar o, incluso, crear lapiceros, cestas, etc.
Todas estas acciones nos permiten no solo ahorrar mucho dinero en decoración, sino que también forman parte de una gran lección sobre prácticas sostenibles. Por ejemplo, en ocasiones, las profesoras hemos utilizado los típicos vasitos de yogur hechos de vidrio para crear lapiceros o pequeños maceteros.
Como podemos observar en estas fotos, hemos usado recipientes de vidrio y los hemos decorado. En esta ocasión, hemos incluido en su interior unos palitos de madera de colores (similares a los de los helados) que pueden servir también como elementos ornamentales o, incluso, como material educativo.
Es posible usar cada recipiente para incluir palitos de madera de una misma temática. En el caso de la lengua inglesa, hemos elegido, en esta ocasión, las estaciones del año. Los niños pueden decorar los propios materiales y utilizarlos en el aula para repasar de forma lúdica estos conceptos. También se puede optar por etiquetar un recipiente para cada estación del año y dejar fuera montones de palitos con palabras correspondientes al campo asociativo de cada una de ellas. Los pequeños deberán clasificar cada palabra y relacionarla con su estación, de modo que tendrán que colocar cada palito en el tarro de cristal que corresponda, por ejemplo snow tendría que ir dentro de winter, butterfly, con spring, etc. En lengua castellana, es muy útil dejar un vasito para cada una de las categorías gramaticales que existen y que los alumnos vayan clasificando palabras según su tipo. Es ideal para hacer concursos por equipos en el aula.
Podemos idear esta actividad creativa también para fechas señaladas, como el Día de la Madre, que ya está cerca. Podemos pedirle a los peques que piensen en adjetivos que caractericen a sus familiares (véanse las primeras fotos, donde aparece "best friend", "best teacher", etc.). Se trata de una forma bonita, sostenible y didáctica de hacer que los peques trabajen su creatividad.
Las múltiples utilidades que nos ofrecen estas simples creaciones abarcan desde marcapáginas hasta portarretratos:
Como mencionamos con anterioridad, para decorar nuestras creaciones podemos emplear cualquier tipo de herramienta y material que queramos: pintura acrílica, temperas, acuarelas, rotuladores, etc. Si vamos a utilizar varios, es recomendable que nuestro espacio de trabajo esté bien despejado y organizado. Como veremos a continuación, podemos utilizar mesas auxiliares para depositar nuestras herramientas:
Nuestros alumnos sobrinos, hijos, primos, etc. tomarán conciencia de la importancia de un espacio limpio y organizado de trabajo, así como de la posibilidad de ofrecerle una segunda vida a recipientes u otros materiales.
Para terminar, os dejamos algunas piezas de scrapbooking como ejemplo. Podréis observar que algunas de las páginas se componen de recuerdos de la boda de una de nuestras profesoras, por lo que esta técnica es ideal para decorar álbumes con recuerdos de ciertos momentos especiales (en este caso, hemos usado elementos que estuvieron presentes en la boda, tales como pétalos de papel, recortes de las cajas de recuerdos y hojas y encajes de los centros de mesa entre otros.
Esperamos que este artículo os haya servido de inspiración y motivación. ¡No dudéis en escribirnos!
Comentarios
Publicar un comentario